Noticias
¡Conoce las novedades de los alumnos de Postgrado de Julio!

Artículos
Iván Ojeda, alumno de nuestro Doctorado en Sociología, fue co-autor del Dr. Fernando Campos-Medina, académico de Sociolo U.Chile y ex alumno de sociología UC, en el artículo «School and neighborhood selection as mechanism of socio-urban exclusion in Santiago of Chile: an action approach» en la revista de la Asociación Europea de Investigación Urbana, Urban Research and Practice.
«Nos proponemos estudiar un conjunto de narrativas biográficas sobre selección de barrios y colegios en Santiago de Chile. Nuestro argumento sostiene que estas decisiones familiares tienen la capacidad de transformar lógicas institucionales fundamentales en la experiencia de integración/exclusión urbana. En el análisis de 25 entrevistas en profundidad, identificamos tres claves interpretativas para explicar estas decisiones: la desvinculación biográfica, la retracción social y la polarización de las representaciones, que en conjunto apuntan a la búsqueda de la integración social como la principal ausencia en las instituciones urbanas. Finalmente, discutimos las limitaciones de una política socioterritorial en la que la integración es un efecto secundario y no una acción o resultado político declarado».
El ex alumno del Magíster en Sociología, Gonzalo Franetovic, publico el artículo «Preferences for Income Redistribution in Unequal Contexts: Changes in Latin America Between 2008 and 2018» en la revista Frontiers in Sociology.
«¿Cómo se configura y cambia, en América Latina, el apoyo de las personas a la redistribución de recursos por parte del Estado? Este estudio revela que en la región no existe una asociación clara entre ingreso y preferencias redistributivas en momentos específicos, pero sí cuando se producen cambios en los niveles de desigualdad y desarrollo económico de los países. Asimismo, el nivel educativo, la ideología política y la confianza en el sistema político resultan factores determinantes. A la luz de ello, esta investigación compara sus hallazgos con los vistos en países desarrollados, desafiando teorías racionalistas de justicia y solidaridad social».
Por su parte, Jorge Blake, ex alumno del programa de Magíster, publicó el artículo «Imaginarios y rasgos de las culturas juveniles en América Latina y el Caribe»
«El artículo, encargado por el Centro de Gestión del Conocimiento del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), consta de una investigación bibliográfica cuyo propósito es contribuir a la reflexión eclesial sobre las juventudes en América Latina y el Caribe. El texto arranca revisitando brevemente las orientaciones pastorales ofrecidas por la exhortación apostólica Christus Vivit respecto de la relación jóvenes-Iglesia. Posteriormente se adentra de manera progresiva en las culturas juveniles, indagando en su construcción sociocultural, imaginarios y rasgos distintivos. Finalmente, se ofrecen, a modo de conclusión, algunas reflexiones sobre la importancia del diálogo intergeneracional como espacio de encuentro con los jóvenes».
Natalia López, ex alumna del Magíster en Sociología, nos comparte su nueva publicación «Indirect effects of bullying on school mathematics achievement in Chile», publicado en la revista Studies in Educational Evaluation
«Students who experience bullying at school present negative outcomes, including lower academic achievement. However, the process by which bullying is connected to academic achievement is not clear. Using the TIMSS dataset from Chilean schools in 2011, we estimated the indirect effects of bullying on mathematics achievement via two key socio-motivational factors: school belonging and students’ engagement. Results of our multilevel latent covariate analyses showed that schools’ bullying rates were predictive of school differences in mathematics achievement, but these effects were explained by broader characteristics of the school environment such as perceived levels of safety and discipline. Individual experiences of bullying are related to a poorer sense of belonging with the school as a whole, as well as poorer classroom engagement».
Andrés Strello, ex alumno de nuestro Magíster en Sociología UC, publicó el artículo «Does tracking increase segregation? International evidence on the effects of between-school tracking on social segregation across schools» en la revista Research in Social Stratification and Mobility
«Investigamos el efecto del ‘tracking’ entre escuelas en la segregación social de las escuelas según su nivel socioeconómico. Combinamos datos de evaluaciones internacionales para estimar modelos de diferencia en diferencias. Específicamente, regresamos el grado de segregación social entre escuelas secundarias en un indicador de ‘tracking’ entre escuelas, mientras que controlamos por el grado de segregación en las escuelas primarias. Replicamos los análisis en 32 combinaciones diferentes de datos procedentes de tres evaluaciones: PIRLS, TIMSS y PISA. Los resultados aportan pruebas sólidas de que el ‘tracking’ entre escuelas aumenta la segregación social entre los alumnos aventajados y los desfavorecidos».
Proyecto de Investigación
El ex alumno Francisco Landeros, del Doctorado en Sociología UC, es parte del proyecto de investigación «Migración, violencia de género y atención de OSC a población migrante en la frontera norte de México», financiado por CONACYT-MÉXICO. Francisco tiene el cargo de Investigador principal.
Congresos
El Doctor Diego Padilla, egresado de nuestro programa, presentó los resultados de su tesis en Finlandia, el pasado 14 de junio en el 10º Congreso Internacional de CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina). El título de su ponencia fue, «Voices of freedom? Appraisals of the future by young Chilean men from opposite worlds».
Alejandra Martínez, ex alumna del doctorado en Sociología UC, participó de la acitidad «Apoyando a las mujeres a decidir informadamente sobre su salud: experiencias a partir de la mamografía (Proyecto FONIS SA18i0002)» realizado el pasado 15 de junio con el objetivo de describir los resultados de la aceptabilidad de la aceptabilidad de la Herramienta de toma de decisiones para realizarse o no la mamografía de manera informada desde la perspectiva de las mujeres que ingresaron a la página web.
Maximo Quiero, participó de la conferencia internacional, «The instrumentation and enactment of public education reform», en ella junto a los investigadores de CEPPE UC Cristóbal Villalobos y Sebastián Pereira, presentaron el artículo «Educational policy in post-dictatorship Chile (1990-2021). A heterodox approach».
Katherine Campos, candidata a doctora del programa de doctorado en Sociología UC, se encuentra realizando su pasantía en Univseritat Oberta de Catalunya.
El grupo de investigación Care and Preparedness in the Network Society (CareNet) del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) realizó el seminario, a cargo de Katherine, «Amenazas cotidianas y su gestión en el habitar de mujeres en campamento».
Columnas
Columna 1: ¿Oficialismo criticón u oposición constructiva?. En El Desconcierto. Por: Iván Ojeda Pereira
Columna 2: Discutir sobre extractivismo(s) de cara al futuro de Chile: una urgencia. El Mostrador. Por por Iván Ojeda Pereira y Fernando Campos-Medina.
Otros
Natalia López, «Me encuentro finalizando el Master en Investigación en Métodos Cuantitativos Avanzados en la Universidad de Bath, Reino Unido, y próximamente iniciaré el Doctorado en esta misma área, bajo la supervisión de Andrés Sandoval del Depto. de Educación de la misma Universidad. Esto gracias a la adjudicación de la beca South West Doctoral Training Partnership (SWDTP) del Economic and Social Research Council (ESRC), Reino Unido. El ESRC otorga 45 becas de forma anual a través de 12 disciplinas, considerando ciencias sociales y algunos caminos interdisciplinarios».
Matías Deneken, estudiante del Magíster en Sociología y Becario ANID-Magíster Nacional, obtuvo el Premio Universidad de Concepción. Este galardón premia la trayectoria académica de los estudiantes de pregrado que hayan obtenido el mejor promedio de la promoción. En el caso de Matías, obtuvo el mejor promedio de Sociología con una nota de 6.4. La ceremonia de premiación se realizará el 24 de junio en el Teatro de la Universidad de Concepción y contará con la presencia de autoridades académicas y regionales de la ciudad.
Jorge Blake, Egresado del Magíster en Sociología UC y profesor del ISUC, colabora con Diplomado en Prevención de Abusos y Promoción de Ambientes Sanos 2022, dictando una sesión sobre Sociología de la Infancia y la Juventud.