La Dirección de Estudios Sociales es una unidad de estudios y servicios profesionales del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, integrado por un equipo interdisciplinario de consultores especialistas en diversas áreas y materias sociales, de opinión pública, educación, comunicaciones, organizacionales, entre otros temas.
Esta unidad cuenta con un staff permanente para el levantamiento y análisis de estudios cualitativos y cuantitativos. Tiene experiencia en focus groups, entrevistas en profundidad, aproximaciones etnográficas, así como el levantamiento de datos presencialmente a través de encuestas de distinta envergadura y modalidad de aplicación. También ha llevado a cabo estudios de tipo telefónicos en un call center propio y un sistema de encuestas por Internet.
DESUC posee las herramientas necesarias para el diseño de distintos de tipos de estudios, incluyendo diseños complejos como estudios longitudinales, panel y cuasiexperimentales, la construcción de muestras probabilísticas de cualquier alcance, la ejecución de encuestas y operaciones de terreno en todo el país incluyendo estudios nacionales de gran magnitud, el procesamiento estadístico básico y avanzado de datos cuantitativos, y la elaboración y presentación de informes de resultados que incluyan material gráfico de calidad.
Estudios en desarrollo
- Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas con relación a la Violencia en la Niñez en Chile – UNICEF
- Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2020 – INDH
- Levantamiento de datos temáticas innovadoras y/o de coyuntura – INJUV
- Seguimiento telefónico Encuesta Calidad de Vida en la Vejez – CEVE UC
- Encuesta de Satisfacción de Servicios Públicos – Ministerio de Hacienda
- Encuesta de diversidad y discriminación a personas LGBTIQ+ – Subsecretaría de Prevención del Delito
- Ranking IMAD 2020 – Mujeres Empresarias
- Estudio Percepción de actores claves, en torno a medidas implementadas por confinamientos y desconfinamientos en el contexto de COVID-19, en comunas adheridas a la iniciativa Ciudades Amigables – SENAMA
- Encuesta Nacional Adversidades Tempranas 2020 – Facultad de Ciencias Sociales UC
- Estudio de Vida en Comunidad 2020 – AngloAmerican
- Estudio Percepciones Líderes de opinión Gran Minería de Chile 2020 – AngloAmerican
- Estudio Percepciones Elite Cultural 2020 – Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES)
- Estudio Percepciones Elite Política 2020 – Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES)
- Diseño muestral Chile a Escala “Tenemos que hablar de Chile” – CPP UC
- Estudio Bienestar Comunitario 2020 – CODELCO
- Estudio WED Chile 2020 – Mujeres Empresarias
- Estudio Brechas de género en carreras STEM – Proyecto FONDECYT Andrea Canales
- Efectos de Integración Social en la década de los 70’ en Saint George’s College – Proyecto FONDECYT Nicolás Somma
- Estudio Votantes racionales, recursos socio económicos e inercia conductual: Un abordaje multi-causal a la participación electoral en Chile – Proyecto FONDECYT Matías Bargsted
- Estudio Consumo Informativo en Adolescentes – UAI
Estudios finalizados
- Estudio sobre el Embarazo Adolescente – INJUV (Descarga el libro)
- Estudio Cultura Organizacional de la Fuerza Aérea de Chile – FACH
- Encuesta Nacional Bicentenario 2020 – UC
- Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez 2019 – CEVE UC
- Encuesta Nacional Necesidades jurídicas y cursos de acción del ciudadano ante las barreras de acceso a la Justicia – Corte Suprema
- Estudio de Empresas y Capital Humano 2019 – CPP UC
- Estudio Listas de Espera en el Servicio de Salud Público – CPP UC
- Encuesta Nacional de Desarrollo Digital Escolar 2019 – Ministerio de Educación
- Encuesta sobre formas de violencia percibidas por habitantes de Barrios Priorizados y ejercicio de Derechos Humanos – INDH
- Encuesta de Convivencia Barrial e Interculturalidad – Subsecretaría de Prevención del Delito
- Evaluación de las iniciativas orientadas al fortalecimiento de prácticas pedagógicas desarrolladas en el marco del programa para la expansión y mejoramiento de la educación inicial – JUNJI (en conjunto a CEPPE)
- Estudio de la Visita Integral: diseño de procesos y mejoramiento escolar – Agencia de Calidad de la Educación (en conjunto a CEPPE)
- Encuesta en Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en Chile – UNICEF, Colunga.
- Estudio Caracterización del usuario de la red de parques urbanos RM – MINVU
- Ranking IMAD 2016, 2017, 2018 y 2019 – Mujeres Empresarias