PublicacionesElections and the Origins of Democracy in Nineteenth-Century Uruguay Posted on 14/11/2025 by sociologiaNicolás SommaCOESEste documento de trabajo examina los orígenes y la evolución de las prácticas electorales en el Uruguay del siglo XIX, situándolas dentro de la trayectoria más amplia que llevó a que el país adquiriera la reputación de la democracia más estable de América Latina hacia mediados del siglo XX. Basado en una amplia historiografía, el estudio reconstruye las dinámicas institucionales, legales y sociales de las elecciones entre 1808 y 1893. Identifica tres fases principales: el período temprano de la independencia (1808–1829), caracterizado por experimentos diversos y relativamente inclusivos de participación electoral; la primera república (1830–1859), marcada por marcos electorales formales socavados por la exclusión y el fraude; y las décadas reformistas (1860–1893), durante las cuales ajustes legislativos graduales, la competencia partidaria emergente y ejercicios electorales repetidos fomentaron un aprendizaje colectivo sobre representación y legitimidad.A pesar de la manipulación generalizada, el sufragio restringido y los recurrentes conflictos civiles, las elecciones se convirtieron en arenas clave para la movilización política y la formación de identidades tanto entre las élites como entre los ciudadanos. El documento sostiene que estas prácticas electorales, imperfectas pero persistentes, generaron capacidades organizativas, expectativas de participación y normas procedimentales que facilitaron la temprana consolidación democrática del Uruguay en el siglo XX. Al interpretar las elecciones del siglo XIX no como anomalías sino como procesos formativos de experimentación institucional, el estudio contribuye a los debates comparativos sobre cómo las frágiles entidades políticas posindependencia en América Latina desarrollaron gradualmente resiliencia democrática mediante la experiencia y la competencia electoral. Ir a la publicación launch