PublicacionesGender Privilege and Vasectomy Experiences of Childless Men in Chile Posted on 12/11/2025 by sociologiaMartina Yopo Diaz, Loreto Watkins, coautorasGender & SocietyLa feminización de la anticoncepción sigue siendo una de las desigualdades de género más persistentes, mientras que el papel de los hombres en el control de la natalidad y la planificación familiar continúa siendo en gran medida ignorado tanto en las políticas públicas como en la investigación. Este artículo amplía el conocimiento sobre la política de género en la anticoncepción al explorar las experiencias de vasectomía de hombres sin hijos en Santiago de Chile. A través de 20 entrevistas cualitativas semiestructuradas, analizamos cómo los hombres rechazan, reproducen y refuerzan el privilegio de género al optar por la esterilización voluntaria.Mediante la vasectomía, los hombres desafían los preceptos de la masculinidad hegemónica que asocian ser hombre con la procreación y la paternidad, al tiempo que asumen una mayor responsabilidad reproductiva con el aparente fin de subvertir las desigualdades de género subyacentes en la cultura anticonceptiva femenina. Sin embargo, a través de la vasectomía, los hombres también refuerzan rasgos tradicionales de la masculinidad, como su derecho al placer sexual y al control sobre la concepción, mientras disfrutan de los beneficios de su posición de género estructuralmente ventajosa, como el menor cuestionamiento ante la esterilización, el reconocimiento por su responsabilidad reproductiva y el aumento del capital social al ser considerados pioneros anticonceptivos.Al revelar cómo los hombres negocian el privilegio de género a través de la vasectomía, destacamos las implicaciones ambivalentes de la esterilización masculina voluntaria para la igualdad de género en la anticoncepción y ponemos de manifiesto la formación de masculinidades híbridas que conservan el privilegio incluso en sus intentos de promover la igualdad de género. Ir a la publicación launch