PublicacionesPhysical frailty in chilean older persons: The role of social relationships, multimorbidity, and mental health Posted on 28/08/2025 by sociologiaBeatriz Carrasco-Díaz, Lorena Gallardo Peralta, Alejandra-Ximena Araya, María Soledad Herrera, Víctor Pedrero, Doris Sequeira, Daza, coautoresGeriatric NursingEl objetivo de este estudio es analizar el papel mediador de la soledad, el aislamiento social y los síntomas depresivos en la relación entre multimorbilidad y fragilidad física en adultos mayores chilenos que viven en la comunidad, siguiendo el modelo de fragilidad propuesto por Gobbens. Se estudió a un total de 2.132 personas mayores mediante un análisis transversal de datos de una encuesta poblacional, utilizando regresiones lineales jerárquicas y análisis de mediación con el método de Hayes, guiados por las variables del modelo de Gobbens. El análisis de regresión reveló asociaciones significativas entre la fragilidad física y la edad, la educación, la percepción del estatus económico, la actividad física, las relaciones sociales, la salud mental y la multimorbilidad. El análisis de mediación confirmó que la soledad, el aislamiento social y los síntomas depresivos son mediadores parciales en la relación entre multimorbilidad y fragilidad. La multimorbilidad contribuye de manera significativa a la fragilidad física, siendo los síntomas depresivos el factor con mayor rol mediador, mientras que la soledad y el aislamiento social muestran asociaciones más débiles. Estos resultados subrayan la necesidad de integrar estos factores en las intervenciones sobre fragilidad en personas mayores. Ir a la publicación launch