Social change as a lifestyle: identifying actions and practices of vegan activism among young adults

Rodrigo Torres, Camila Joustra, Juan Figueroa, Claudia Giacoman, coautores

Frontier in Political Science

Si bien los modelos clásicos de investigación sobre movimientos sociales se centran en las protestas y los eventos colectivos, trabajos recientes se han orientado hacia un enfoque individualizado de la acción colectiva dentro de la participación política y el activismo. A partir de 73 entrevistas cualitativas en profundidad con 40 jóvenes veganos en Santiago de Chile, examinamos cómo los propios participantes definen y llevan a cabo el activismo vegano en la vida cotidiana.

Nuestros resultados revelan que el veganismo trasciende la elección dietética, abarcando el compromiso profesional, la creación de contenidos en línea e incluso la cocina y la comensalidad como prácticas activistas deliberadas. Estas prácticas basadas en el estilo de vida coexisten con acciones colectivas organizadas —como marchas e iniciativas de ONG— para forjar un modelo híbrido de participación política que combina la agencia individual con la coordinación colectiva.

Al integrar estos hallazgos en las teorías existentes sobre el activismo político basado en estilos de vida, ofrecemos un marco más matizado para comprender la participación política. En primer lugar, reconceptualizamos el activismo vegano como un movimiento de estilo de vida y, al mismo tiempo, como un movimiento social. En segundo lugar, introducimos una tipología que clasifica las acciones y prácticas activistas a lo largo de los ejes de acción individual versus colectiva e impacto interpersonal versus público. En tercer lugar, identificamos dominios poco explorados —acciones basadas en la cocina y el compromiso profesional— que amplían las teorías actuales del activismo político cotidiano.

Estos hallazgos no solo avanzan en la teoría, sino que también ofrecen perspectivas prácticas para activistas veganos y ambientales —como intervenciones basadas en la alimentación y estrategias de alcance digital— con el fin de potenciar el impacto y la difusión de sus prácticas. Al destacar las propias definiciones y experiencias de los activistas en un contexto del Sur Global, este estudio demuestra el valor de los análisis situados para reconceptualizar la participación política y ampliar los marcos teóricos centrales.