Coordinación de Asuntos Estudiantiles

La Coordinación de Asuntos Estudiantiles es la instancia de apoyo para estudiantes de la carrera en los siguientes ámbitos:

  • Apoyo y atención inicial a estudiantes en dificultad académica, social, salud, emocional y/o económica, junto al seguimiento o derivación con servicios estudiantiles de la UC.
  • Monitoreo y seguimiento a estudiantes con discapacidad, ingreso por vías de equidad, en alerta académica y/o permanencia académica.
  • Manejo inicial de conflictos entre estudiante, o estudiantes y otros estamentos.
  • Gestión en la carrera de la Política de formación, prevención y apoyo en materias de violencia sexual, violencia y discriminación de género de la UC.
  • Coordinación de actividades de bienvenida y Programa de Tutorías Pares para Novatos.
  • Coordinación de comunicación entre estudiantes y representantes estudiantiles con el Instituto de Sociología.
  • Desarrollo de capacitaciones para estudiantes y docentes, relacionados a prevención y bienestar en la universidad.
  • Justificación de Inasistencias.
Foto de Persona

Álvaro Fuentealba

Coordinador de Asuntos Estudiantiles

Correo: alfuentealba@uc.cl

Unidad de asuntos estudiantiles

Salud Estudiantil
La Dirección de Salud Estudiantil tiene por objetivo atender y orientar las necesidades de salud que puedan surgir durante el desarrollo de la actividad académica de los alumnos, ofreciendo un servicio de apoyo oportuno y de alta calidad en la atención médica ambulatoria y de urgencia, tanto en salud física como mental. Igualmente, a través de Campus Saludable promueve una UC activa y sana, mediante programas de autocuidado y capacitación de alumnos Pares Educadores en Salud.

Programas
Salud Dental, Salud Mental, Campus Saludable, Rendimiento Académico, Inclusión, Alcohol y Otras Drogas, Ansiedad Estrés y Sueño, Programa Madres y Padres.

Acceder al sitio de Salud Estudiantillaunch

Emergencias y accidentes
Si tienes una emergencia en el Campus, es decir, un accidente o problema de salud que ponga en riesgo tu vida, deberás:

  • Quedarte donde estés.
  • Llamar al anexo 5000 (22354 5000) o pedirle a alguien que lo haga por ti.
  • Esperar la llegada del equipo capacitado.

Este sistema funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y para todas las personas que se encuentren en alguno de los Campus de la UC. El servicio Emergencias 5000 funciona las 24 horas, los 365 días del año. No obstante, las enfermeras clínicas tienen el siguiente horario:

  • Enfermeras de San Joaquín: 9:00 a 21:00, de lunes a viernes.
  • Enfermera de Campus Oriente: lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas; viernes de 9:00 a 14:00 horas.
  • Enfermera de Lo Contador: lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas; viernes de 9:00 a 14:00 horas.
  • Enfermera de Casa Central: lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas; viernes de 9:00 a 14:00 horas.

En caso de que la emergencia ocurra fuera del horario de las enfermeras, ésta será manejada por los encargados de vigilancia.

Emergencias y accidenteslaunch

Política de la Prevención de la Violencia Sexual
Prevención, denuncia, acogida e intervención temprana son algunos de los ejes centrales. La UC posee un conjunto de iniciativas en el contexto de la Política de Prevención de Violencia Sexual de la universidad. Las medidas fueron trabajadas por distintas comisiones, donde participó la FEUC, estudiantes, funcionarios, académicos y un equipo de profesionales de la dirección superior.

Si deseas conocer más sobre esta política, observas o eres víctima de conductas inadecuadaslaunch

El siguiente formulario de justificación de inasistencia de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales opera solamente para las carreras de Antropología, Arqueología, Sociología, Psicología y Trabajo Social.

Ir a formulario de justificaciónlaunch

Agenda tu reunión con Álvaro Fuentealba, Coordinador de Asuntos Estudiantiles

Agenda tu reuniónlaunch

Puedes solicitar cartas y autorizaciones a la Coordinación de Asuntos Estudiantiles para postulación a carreras paralelas, anulación de semestre, y otros. Debes escribir a alfuentealba@uc.cl para hacer la solicitud.