María Soledad Herrera Ponce

Profesora titular

Educación:
Doctora en Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Master en Gerontología Social de la Universidad Autónoma de Madrid.

Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Áreas de Investigación: Sociología de la Vejez y el Envejecimiento, Sociología de la Familia, Calidad de Vida y Bienestar, Encuestas.

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5178-806X

Contacto: mherrepo@uc.cl

CV completo

Socióloga, Máster en Gerontología Social, Doctora en Sociología, con especialización en Análisis de Datos. Profesora Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha desarrollado toda su vida académica en el Instituto de Sociología, desarrollando el área de metodología de la investigación y de análisis estadístico a nivel de pregrado y postgrado. Formadora de casi todas las generaciones de sociólogos y de profesores de metodología y análisis de datos, a partir de la década de los noventa en Chile. Con 25 años de investigación en el área de Sociología de la Vejez y el Envejecimiento, es referente a nivel nacional y Latinoamericano en el tema, con más de 20 proyectos de investigación, la Dirección de las Encuestas Nacionales de Calidad de Vida en la Vejez a partir del año 2007 y más de 40 publicaciones en esta área. Ha formado y entusiasmado a estudiantes de postgrado en la investigación en vejez y envejecimiento. Ha sido Jefa del Magíster en Sociología, Subdirectora de Postgrado e Investigación y Directora del Instituto de Sociología (2014-2020). Actualmente es la Directora del Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento (CEVE-UC), investigadora adjunta del Instituto Milenio para la Investigación del cuidado (MICARE), Investigadora responsable de un proyecto Fondecyt Regular sobre aislamiento y soledad de las personas mayores, y actual Directora de Iniciativa Mayor UC.

 

Metodología de Encuestas; Introducción a la Sociología; Metodología de Investigación Social; Sociología de la Vejez y el Envejecimiento

Logo Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento
logo Millenium Institute for Care Research
Gender and Family Structures Affecting Intergenerational Support from Adult Children to Older Parents: A Cross-national Study in a Developing Country

María Soledad Herrera, María Beatriz Fernández Lorca, coautoras El estudio muestra que en América Latina el apoyo de los hijos adultos a sus padres mayores depende más de sus oportunidades que de las necesidades de los padres, siendo mayor en hijas y en casos de mala salud, convivencia o buena [...]

Intrinsic Postretirement Work Motivation in Formal Chilean Workers at Retirement Age: A Qualitative Study

María Soledad Herrera, coautora El estudio analizó a 32 adultos mayores en Santiago y mostró que, más allá de la necesidad económica, muchos siguen trabajando tras la jubilación por el sentido vital, los proyectos futuros y la interacción social, con diferencias de género y ocupación.

Consequences of caring on physical health, mental health, and subjective well-being of Chilean older adults

María Soledad Herrera, María Beatriz Fernández, coautoras El estudio evidenció que la multimorbilidad incrementa la fragilidad física en adultos mayores chilenos, con los síntomas depresivos como principal factor mediador frente a la soledad y el aislamiento social.

Physical frailty in chilean older persons: The role of social relationships, multimorbidity, and mental health

María Soledad Herrera, coautora La investigación analizó a 2.132 adultos mayores chilenos y mostró que la multimorbilidad aumenta la fragilidad física, donde los síntomas depresivos juegan un rol mediador más fuerte que la soledad y el aislamiento social, destacando la importancia de considerar estos factores en las intervenciones.

Envejecimiento y corresidencia multigeneracional en Chile entre 1982 y 2017

María Beatriz Fernández y María Soledad Herrera El artículo analiza la evolución de la corresidencia multigeneracional en Chile entre personas mayores de 60 años, utilizando los Censos Nacionales de Población de 1982 a 2017.

¿Qué es y cómo medir capital social? Una revisión sistemática sobre el uso de este concepto en la ciencia de redes

María Beatriz Fernández y María Soledad Herrera Mediante una revisión sistemática se busca comprender cómo se ha entendido y medido el capital social en la comunidad de redes.

Perfil de las personas mayores viviendo solas en Chile y relación con aislamiento y soledad

Maria Soledad Herrera Estudio sobre el perfil de las personas mayores viviendo solas en Chile y relación con aislamiento y soledad

Desigualdad Social y Contrato Intergeneracional. Implicancias de Futuro para Chile

María Soledad Herrera Desigualdad Social y Contrato Intergeneracional. Implicancias de Futuro para Chile

  • Redes Personales y Capital Social de Mujeres Cuidadoras: midiendo sus cambios en el tiempo e impacto en bienestar y salud. FONDECYT Regular, ANID. N°1230437 ANID. Coinvestigadora. 2023-2027
  • Aislamiento y soledad en las personas mayores: determinantes y consecuencias en su calidad de vida. FONDECYT Regular, ANID.  Número de proyecto: 1220936. Investigadora principal. 2022-2026
  • Efecto de la experiencia de la pandemia del COVID-19 en el bienestar psicosocial y la situación de salud de una cohorte de personas mayores en Chile. ANID-COVID19. Número de proyecto: COVID0041. Investigadora principal. 2020-2021
  • Comprendiendo la dinámica de la abuelidad y su relación con el bienestar de las personas mayores en Chile. FONDECYT Regular, ANID. Número de proyecto: 1171071 Investigadora principal. 2017-2021
  • Ciudades Amigables: indicadores para la medición del bienestar urbano del adulto mayor. Proyecto Interdisciplinario VRI-UC Investigadora principal 2020-2021
  • Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez UC-Caja Los Andes Caja Los Andes. Directora proyecto. 2007-2023