Curso «Sociología de América Latina» trabaja con realidad inmersiva para estudiar los rituales latinoamericanos

En el contexto del curso de magister Sociología de América Latina, recientemente el profesor Andrés Biehl realizó junto a sus estudiantes y el equipo del VirtualLab, una experiencia inmersiva para comprender y pensar los rituales y la religiosidad latinoamericana. La actividad forma parte de actividades en la línea de desarrollo e innovación docente a través del uso de recursos interactivos como, en este caso, la realidad inmersiva.

El curso ya enmarcado en las discusiones de clases anteriores, experimentó a través de lentes de realidad virtual distintos videos 3D del Carnaval de Río, el Carnaval de Oruro y el Día de los Muertos. Posterior a esta inmersión, se abrió un espacio de diálogo y discusión en torno a textos y preguntas de reflexión, por ejemplo sobre los vínculos sociales manifiestos en dichos rituales, el ordenamiento del tiempo y el espacio o una reflexión metodológica para acercarse a estos rituales. 

Como comenta el profesor Andrés Biehl, la actividad permite abrir una nueva forma de aproximarse a rituales antiguos a través de medios digitales contemporáneos. «Es interesante cómo se puede utilizar algo tan actual y cotidiano para los alumnos para explorar algo que se viene haciendo desde hace cientos de años como estos rituales». 

Imagen del Carnaval de Río

Imagen del Día de los Muertos en México