Curso Métodos de Investigación Social a través de Encuestas entrega resultados a Municipalidad de Quinta Normal

Reunión Quinta Normal

El pasado 27 de agosto en las oficinas del Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales, las profesoras Soledad Herrera y Daniella Leal, del curso A+S de Métodos de Investigación a través de Encuestas impartido por el Instituto de Sociología UC, se reunieron con alcaldesa de la comuna de Quinta Normal, Karina Delfino y miembros del equipo municipal. La reunión se enmarca en una alianza que data del año 2023, cuando se firmó un convenio de colaboración entre la Facultad de Ciencias con el municipio.  

En la reunión se presentaron los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Usuario de Servicios de la Municipalidad de Quinta Normal que realizaron los alumnos durante este año en distintos servicios, que tenían por objetivo levantar índices y áreas a mejorar. La entrega de resultados finalizó un proceso que vienen desarrollando el municipio junto con el curso durante el año, el que comprendió tanto el diseño de la encuesta, su perfeccionamiento, la toma de respuestas en terreno y el posterior procesamiento de los datos.  

Resultados

Fueron aproximadamente 80 estudiantes del curso quienes acudieron a entrevistar a un total de 273 personas en distintos servicios de la municipalidad como técnicos sociales (DIDECO), tránsito, óptica y farmacia, patentes comerciales, dirección de obras municipales, oficina de partes y otras direcciones y servicios municipales. Como comenta Elisa Manríquez, Coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Sociales, la alcaldesa ha puesto especial énfasis durante su gestión en la inversión en atención a público y servicios sociales y, por esta razón estaba muy interesada en el trabajo del equipo de sociología para entender en profundidad, a través de datos, cómo están funcionando las iniciativas levantadas.

Los resultados levantados por los estudiantes fueron presentados en la reunión y dieron cuenta que la evaluación de las personas era en general positiva en términos del trato, claridad y condiciones de la infraestructura en la atención. Lo que sí, se levantaron datos para una mejora en términos de la solución efectiva en algunos servicios y la necesidad de continuar en la digitalización de ciertos procesos e información para agilizar la atención en los servicios.  

Metodología A+S 

El curso de encuestas realizado por las profesoras Soledad Herrera y Daniella Leal es el único curso de la malla de sociología que funciona con la metodología de aprendizaje y servicio (A+S), pero sí es uno de los más antiguos que imparte la universidad y que en el pasado, también, ha presentado resultados muy buenos. En particular, en el trabajo con la municipalidad de Quinta Normal los alumnos han podido comprender tener una visión más compleja del tipo de necesidades que hoy cubren las municipalidades — de vivienda, salud o servicios básicos, por ejemplo — a través de la experiencia de primera mano con el municipio.