Durante el mes de enero, ocho alumnos del Magíster en Sociología realizaron la defensa de sus tesis de magíster. Felicitamos a los nuevos egresados Carlo Núñez, Daniela Calderón, Martín Rosemblatt, Camila Chackiel, Patricio Pérez, Sofía Echeverría, Pedro Carvallo y María Jesús Villalón.
- El trabajo de Carlo Núñez titulado “Comer al vivir solo” y abordó las prácticas alimentarias de personas mayores que viven solas en la Región Metropolitana. Su trabajo fue conducido por las profesoras Soledad Herrera y Claudia Giacoman.
- Daniela Calderón, guiada por el profesor Ignacio Cabib, presentó el trabajo “Percepción y mecanismos de afrontamiento de la exacerbación de la exclusión social en familias de personas en situación de privación de libertad”.
- Por otra parte, Martín Rosemblatt, guiado también por el profesor Ignacio Cabib, presentó su trabajo titulado “Retirement trajectories in Chile: highly gendered and relatively de-standardized».
- Camila Chackiel, guiada por las profesoras Beatriz Fernández y Magadelan Gil de la Escuela de Gobierno UC, presentó el trabajo “Habitar un lugar reconstruído” que abordó la recuperación de los vínculos sociales de las personas mayores post-desastres socionaturales.
- Patricio Pérez, guiado por el profesor Manuel Tironi, defendió su investigación titulada «Los perros baguales en el fin del mundo: el caso de los perros de libre movimiento en isla navarino»
- Sofía Echeverría, guiada por el profesor Felipe Torres, defendió su trabajo titulado «Rutina en incertidumbre: la experiencia del tiempo y la espera en cárceles femeninas».
- Pedro Carvallo, guiado por el profesor Beltrán Undurraga, presentó su investigación titulada «Distinción por conformación: el proceso de identificación institucional en una organización totalizante»
- Y, por último, María Jesús Villalón, también guiada por el profesor Manuel Tironi, defendió su investigación que abordó la desaparición y posterior recuperación de la laguna Aculeo en su trabajo titulado «Multiplicidades en la Gestión Hídrica: Adentrarse en comprender en clave ontológica la desaparición y reaparición de la Laguna de Aculeo»







