Postulación Patrocinio ISUC | Concurso Postdoctorado ANID 2026

Postula hasta el 7 de mayo enviando tu propuesta de investigación a pgentill@uc.cl

Áreas de investigación

Población, familia y bienestar
Métodos
Sociología Política
Teoría sociológica
Educación, Estratificación social y Desigualdad
Sociología de la cultura

Postulación Patrocinio ISUC – Concurso Postdoctorado ANID 2026

El Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (ISUC) llama a investigadores/as nacionales y extranjeros con el grado de doctor/a a postular al patrocinio institucional para el Concurso Postdoctorado ANID 2026.

Requisitos

  • Grado académico de doctor/a obtenido en los últimos tres años (investigadores con hijos/as en el período se considera un año más)

Beneficios y compromisos

Los/as seleccionados/as contarán con el patrocinio del ISUC para su postulación al Concurso ANID Postdoctorado 2026.

En el caso de ganar el concurso, los/as postdoctorantes patrocinados por el Instituto se integrarán a la comunidad académica ISUC, pudiendo participar de las actividades y hacer uso de los servicios e instalaciones.

Se espera que los/as ganadores/as del Concurso ANID Postdoctorado 2026 que cuenten con patrocinio ISUC, presenten su trabajo de investigación, al menos en una oportunidad durante su período de postdoctorado en instancias organizadas por el Instituto, así como la participación como oyente en ellas.

Postulación

El postulante debe presentar:

  • Pre proyecto de investigación postdoctoral (ver anexo I) en alguna de las líneas de investigación del Instituto de Sociología (ver anexo II)

Plazos y procedimientos

La fecha límite para enviar la propuesta es el miércoles 7 de mayo a las 18:00 hrs. Para consultas y envío de documentos, escribir a Paola Gentille a pgentill@uc.cl

Luego de recibidas las postulaciones el Comité de postgrado, elegirá las propuestas que serán apoyadas para el patrocinio institucional y ratificará al académico que irá como investigador/a patrocinante, previa consulta de su disponibilidad. Los seleccionados/as serán informados a mediados de agosto.

Las bases del Concurso Postdoctorado ANID 2026 están disponibles en la web de ANID. Su revisión y cumplimiento es de exclusiva responsabilidad del postulante.

Anexos para la postulación

Anexo I Preproyecto postdoctoral

  • Título

  • Línea de investigación ISUC en la que postula

  • Propuesta de académico ISUC patrocinante
    (Antes de postular, debe contactar a un académico/a ISUC para que apoye su postulación. Revisar el listado de profesores/as en http://sociologia.uc.cl/academicos/directorio-academicos/)

  • Resumen (150 palabras)

  • Breve planteamiento del problema de investigación (1000 palabras)

  • Objetivos (150 palabras)

  • Metodología (1000 palabras)

Anexo II Líneas de investigación

El objetivo de esta línea es examinar, desde una perspectiva sociológica, el estudio del bienestar y los fenómenos que ocurren a lo largo del curso de la vida de los individuos. Sus áreas de desarrollo son la calidad de vida, cambios y dinámicas demográficas, salud, desviación social y procesos de envejecimiento. Se pone foco especial en la realidad chilena y en otros países de América Latina.

Esta línea tiene por objetivo estudiar y desarrollar instrumentos metodológicos que puedan facilitar una mejor medición, análisis y comprensión de problemáticas sociológicas relevantes. Sus áreas de desarrollo son la metodología cuantitativa y modelamiento estadístico de datos sociales. Se enfatiza la enseñanza y aplicación de modelos de regresión multinivel y longitudinal, diseño y análisis de datos de encuestas, e inferencia causal para las ciencias sociales.

El objetivo general de esta línea es examinar, desde una perspectiva sociológica, comportamientos y procesos políticos. Sus áreas de mayor desarrollo refieren al estudio de la opinión pública, procesos de alineamiento y des-alineamiento del sistema político, participación formal e informal, y el estudio de los movimientos sociales y controversias sociales. Posee especial énfasis en la realidad chilena y en otros países de América Latina.

Esta línea tiene por objetivo examinar marcos conceptuales que han sido utilizados en sociología para comprender fenómenos sociales, especialmente la relación estructura y agencia y el desarrollo conceptual desde los clásicos hasta los desarrollos teóricos contemporáneos. 

Esta línea tiene por objetivo desarrollar, en base a una perspectiva sociológica, el conocimiento científico sobre el intercambio económico de bienes las relaciones de trabajo, los procesos de estratificación social en las sociedades contemporáneas y fenómenos educacionales tales como procesos de aprendizaje

El objetivo de esta línea es desarrollar, en base a una perspectiva sociológica, conocimiento científico sobre las creencias, prácticas y campos de expresión cultural. Las áreas de desarrollo de la línea son identidad, religión, etnicidad y manifestaciones culturales. Se pone foco especial en la realidad chilena y en otros países de América Latina.

Postula hasta el 7 de mayo enviando tu propuesta de investigación a pgentill@uc.cl