MALLA CURRICULAR
El plan de estudios de Sociología se constituye por cinco grandes líneas de formación:
- Línea de cursos de teoría sociológica, que busca entregar a los estudiantes una sólida formación en la teoría sociológica clásica.
- Líneas de cursos de metodología, que entrega a los alumnos herramientas fundamentales sobre metodología de la investigación social
- Línea de cursos de procesos históricos, donde se analiza desde una perspectiva sociológica la formación y desarrollo de la sociedad contemporánea.
- Línea de cursos de especialización, que ofrece una amplia gama de materias optativas para que el estudiante profundice en temáticas teóricas y metodológicas específicas de la disciplina
- Línea de formación general, que incluye tanto los cursos de base en filosofía, economía y matemática que los estudiantes requieren para aprovechar de mejor manera la teoría y los métodos sociológicos. Esta línea también incluye las materias que el alumno cursa en otras unidades académicas como electivos.
- El plan de estudio de la carrera tiene un total de 500 créditos y considera la entrega de dos grados académicos de bachiller (200 créditos) y licenciado (400 créditos), además del título profesional (500 créditos).
REGLAMENTO ALUMNOS DE PREGRADO
El reglamento de Pregrado, regula tanto la vida académica como los deberes y derechos estudiantiles de los alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
AYUDANTÍAS
RESULTADOS DE AYUDANTÍAS SEGUNDO SEMESTRE 2023
Cualquier duda, por favor escriba a tsotot@uc.cl
Vías de Titulación
El Título Profesional de Sociólogo se obtiene al cursar los 400 créditos de la Licenciatura y un quinto año de Talleres Profesionales y cuatro optativos de habilitación profesional, o a través de la Titulación Vía Magíster.
- Talleres Profesionales. Son instancias teórico-prácticas de formación profesional. Cada uno de los talleres tiene una duración de un semestre académico, y mientras los estudiantes los desarrollan son parte activa y protagonistas de esta actividad. Los talleres se organizan en torno a áreas o líneas de trabajo relevantes en el quehacer académico del ISUC y conectadas con un ámbito de trabajo profesional de los sociólogos. Todo taller estará a cargo de un profesor del ISUC quién será responsable de definir los contenidos, supervisar el trabajo y evaluación de los alumnos y coordinar los esfuerzos con otros profesores e instituciones que puedan cooperar en su realización.
- Titulación Vía Magíster. Al completar los 400 créditos de la Licenciatura pueden los alumnos de sociología UC, previa selección, realizar la titulación a través del Magíster. De esta forma, el quinto año de la Licenciatura se desarrolla en el Programa de Magíster en Sociología (duración: 4 semestres). Bajo esta modalidad, los alumnos deben cumplir todas las exigencias del postgrado y deberán realizar una tesis que debe ser defendida ante una comisión. El alumno obtiene su título profesional y el grado de Magíster en Sociología una vez que ha aprobado su tesis en la defensa.
EXAMEN DE GRADO
Este examen busca evaluar los conocimientos que han adquirido los estudiantes en las materias básicas de la disciplina, tras haber culminado el ciclo de cursos conducentes al grado académico de Licenciado en Sociología.
- La aprobación del Examen de Grado es requisito para obtener el Título Profesional de Sociólogo.
- La aprobación del Examen de Grado no es requisito para cursar el currículo correspondiente al Título Profesional de Sociólogo.
Puede consultar la siguiente documentación:
- Criterios de evaluación:
- Criterios de evaluación pregunta teoría
- Criterios de evaluación pregunta interpretación
- Criterios de evaluación pregunta análisis de datos
Exámenes anteriores
ASUNTOS ESTUDIANTILES
Área encargada de orientar y apoyar a los estudiantes del Instituto de Sociología UC en su adaptación y desempeño dentro del sistema universitario, tanto en aspectos académicos y sociales como también de pertenencia a la Unidad Académica.
Justificación de Inasistencias El Instituto de Sociología tiene un sistema de justificación de inasistencias para pregrado que es válido para toda la Facultad de Ciencias Sociales. Para conocer el proceso y justificar, ingresa aquí.
Para Consultas sobre esta área:
Agenda una reunión Álvaro Fuentealba, Coordinador de asuntos estudiantiles. Anexo 22 354 4645
CESO
Es el representante oficial del conjunto de los estudiantes de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con una directiva democráticamente electa y con un equipo de voluntarios compuesto por estudiantes. Asimismo, cumple con funciones representativas y organizativas, apuntando en todos sus proyectos a generar comunidad en la carrera e ir respondiendo a los intereses de los alumnos.
Sus áreas específicas de trabajo se ven reflejadas en sus 5 vocalías: Comunidad y Deportes, Académica, de Género, Sustentabilidad y Vinculación social.
DIRECTIVA 2022
Para más detalles Contacto: cesouc@gmail.com y nuestro fanpage
CONTACTO
Para consultas sobre asuntos curriculares, inscripción de ramos y otros:
Tamara Soto
Coordinadora académica de Pregrado
Instituto de Sociología UC