download email error facebook linkedin pdf search twitter valid
Noticias

Conoce más de los Fodecyt 2023 de Sociología UC

El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, busca estimular y promover la realización de investigación científica y tecnológica básica, siendo el principal fondo de esta categoría en Chile. 

Desde Sociología UC creemos en la importancia del desarrollo de la investigación para aportar día a día en la construcción de un país mejor. Por eso para nosotros es muy importante que nuestros académicos se adjudiquen este fondo. Felicitamos Beatriz Fernández y Andrés Biehl. 

 

Fondecyt Regular 

María Beatriz Fernández, lidera el proyecto “Redes Personales y Capital Social de Mujeres Cuidadoras: midiendo sus cambios en el tiempo e impacto en bienestar y salud”, que tiene como objetivo estudiar los cambios en las redes personales y capital social de las mujeres cuidadoras de un padre/madre mayor con dependencia en Santiago de Chile, y su impacto sobre su bienestar subjetivo, salud física y mental.  

La académica nos cuenta que para ello se realizará en primer lugar un estudio cuantitativo y longitudinal, a través del diseño y aplicación de una encuesta panel con tres olas de medición, lo que permitirá estudiar detalladamente los cambios en la estructura de las redes personales y capital social de las mujeres de que son cuidadoras y su impacto sobre el bienestar, a lo que se sumará una segunda etapa cualitativa, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas, que permitirá profundizar en los mecanismos de usados por las cuidadoras encuestadas para responder a los requerimientos del cuidado, ya sea con otros integrantes del hogar como también de otros vínculos sociales no familiares.  

“Los resultados podrían tener alcances significativos para caracterizar con profundidad la experiencia de cuidado, con miras a la elaboración de políticas públicas, así como programas y planes nacionales que apunten a una mayor igualdad de género y a un reconocimiento de la relevancia del trabajo no remunerado ampliamente feminizado, como fuente esencial de bienestar social” afirma Beatriz.  

El equipo de co-investigadoras se compone por M.Soledad Herrera (UC); Herminia Gonzálvez (UCentral), Francisca Ortiz (Postdoc Micare) 

 

Fondecyt de Iniciación 

El proyecto liderado por Andrés Biehl, «Continuidad y cambio de obligaciones sociales a lo largo del curso de vida: el caso de la seguridad social en Chile», busca evaluar como obligaciones de carácter político, social, familiar y religioso han afectado el sentido de contribución a la seguridad social a lo largo del curso de vida. Para ello se evalúan distintos modelos de construcción de obligaciones que median nuestra participación en los sistemas de seguridad social y pueden motivar el cumplimiento de sus normas.  

El académico nos cuenta sobre la relevancia del proyecto, “entender cómo ha cambiado el sentido de las obligaciones que tenemos hacia otras personas, tanto a nivel de la familia, como de la participación en organizaciones y las creencias religiosas, así como también de nuestra disposición a contribuir con recursos a la seguridad social.