Noticias
¡Conoce más sobre CADEPUC en Sociología UC!

El Consejo Académico de Estudiantes de Postgrado UC (CADEPUC) tiene el objetivo de que los estudiantes de postgrado UC se unan para construir una comunidad más justa, equitativa y diversa con el fin de canalizar los intereses de la comunidad ante la Universidad Católica de Chile y otras instituciones.
CADEPUC se conforma por los representantes de maestría y doctorado, elegidos democráticamente en sus respectivas unidades académicas, esto le otorga el derecho de voz y voto. Además, todo estudiante de postgrado interesado en integrarse lo puede hacer y tiene el derecho a voz. Esta instancia constituye el rol activo de los estudiantes y se materializa en reuniones mensuales.
Dentro de la comunidad universitaria son varios los temas que abarca CADEPUC entre ellos están la Comisión de Madres y Padres, Comisión de Estudiantes Internacionales, Comisión de Relación Tutor-Estudiante, entre otras.
Magíster en Sociología UC
En el caso del Magíster en Sociología UC, el estudiante de primer año Matías Deneken es el representante del programa y Secretario General de CADEPUC.
Matías, desde su rol de representante afirma, «Respecto al rol de representante del magíster espero poder ser un portavoz de las inquietudes e ideas que puedan presentar mis compañeros y compañeras. De la misma manera, sería interesante poder generar instancias académicas en coordinación con los docentes tales como una revista desde el ISUC donde podamos exponer avances investigativos, como también seminarios internos que puedan ser abiertos a toda la comunidad de la UC. Por último, creo que sería interesante poder trabajar con organizaciones estudiantiles del pregrado, con el fin de propiciar instancias de discusión y organización de actividades en conjunto».
En cuanto a su rol de Secretario General nos comenta: «En el CADEPUC asumí como Secretario General, cargo que tiene como misión cuestiones de índole administrativa como la toma de actas y subrogar al Consejero Superior cuándo este no pueda asumir sus funciones. Dentro de mis ideas en esta instancia de representación estudiantil es poder generar una mayor comunidad entre los estudiantes de Magíster en la UC y poder fomentar la discusión pública al interior de esta casa de estudios. De la misma manera, me gustaría poner sobre la palestra la situación de los Becarios ANID – Magíster Nacional, quiénes no tienen becas de la misma UC para pagar sus aranceles y resulta lamentable que no se den las condiciones para el desarrollo científico».
Doctorado en Sociología UC
Por otro lado, en el Doctorado en Sociología UC, el estudiante de primer año Iván Ojeda es el representante de los estudiantes y Consejero Superior de CADEPUC.
Desde su rol de representante, Iván nos comenta: “Creo que después de la pandemia todos estos espacios de representación comienzan nuevamente a ensamblarse con la vida cotidiana estudiantil, en este sentido, ser representante de la comunidad doctoral ISUC durante estos primeros meses significará un gran proceso de aprendizaje y también de ajuste. En adelante, espero facilitar el diálogo y potenciar espacios de conocimiento colaborativo entre Magíster y Doctorado, en donde también convoquemos al estamento docente e incluso a los y las compañeras de pregrado. El trabajo colaborativo es probablemente la alternativa más virtuosa de re-construir una comunidad intelectual, que sea más significativa que asistir y completar pruebas, esa es la meta, volver a convocar, volver a mirarnos las caras y abrirnos tanto al consenso como al disenso”
En cuanto a su rol de Consejero Superior CADEPUC nos dice: “CADEPUC es la instancia de representación estudiantil a nivel PUC del postgrado, allí, asumí el cargo de Consejero Superior haciendo el relevo a nuestra representante saliente Katherine Campos, quien sin duda nos deja un gran legado, su participación en el proceso de modificación legislativa para becas pandémicas fue troncal y relevante a nivel nacional. Hoy tomamos la posta y enfrentamos un desafío distinto que consiste en fortalecer la orgánica interna, potenciar la elección de representantes en programas en donde aún no existe y salir a buscar nuevos espacios de participación para CADEPUC a nivel universitario. Al mismo tiempo, existen muchos temas sobre los cuales avanzar y brechas de las que hay que hacerse cargo, por ejemplo, la necesidad de sala cuna, procuraremos vehiculizar las demandas de la comunidad Doctoral y también mantener una perspectiva crítica respecto al inmovilismo, si evidenciamos una falencia, hay que articular y contribuir a buscar alternativas concretas de solución, esa es la vía”
Vías de comunicación: