download email error facebook linkedin pdf search twitter valid
Noticias

El académico e investigador Matías Bargsted es el nuevo director del Instituto de Sociología UC        

Es marzo en Sociología UC y el profesor e investigador COES, Matías Bargsted, ya se encuentra en la oficina destinada al director/a del Instituto y donde estará presente durante el período 2023-26. En enero, fue electo director con una mayoría absoluta de las votaciones.  

“Ser elegido director del Instituto de Sociología es un tremendo honor y desafío. Implica conducir una organización que ha sido fundamental en la formación académica rigurosa y de excelencia de muchas generaciones de sociólogos y sociólogas durante décadas tanto a nivel de pregrado, como de posgrado. Otro desafío fundamental es darle continuidad, y ojalá potenciar, el gran aporte que ha hecho nuestra comunidad académica a una mejor comprensión de los problemas y desafíos de la sociedad contemporánea”, expresa Matías Bargsted. 

Para este nuevo período, Matías contará con el apoyo de la profesora Javiera Reyes como subdirectora de Pregrado; el profesor Andrew Webb como subdirector de Postgrado e Investigación y jefe de Programa de Magíster; la profesora Viviana Salinas como jefa del Programa de Doctorado; y la profesora Beatriz Fernández como subdirectora de Comunicaciones, Extensión y Educación Continua. 

“Hemos conformado un potente equipo que cuenta con importantes liderazgos femeninos que combinan una diversidad de miradas y experiencias sobre la sociología. Apostamos que esa diversidad potenciará nuestro trabajo colaborativo, y la ‘sabiduría colectiva’ de las decisiones que debamos tomar los próximos años.”  

Sus funciones, están enfocadas en elaborar, proponer y coordinar todas las actividades docentes, programas de investigación, educación continua, extensión, acompañado de un equipo de académicos/as. Además, será parte de las decisiones que se tomen en el Instituto y en la Facultad de Ciencias Sociales, manteniendo una relación directa con los organismos pertinentes de otras unidades académicas y de las vicerrectorías correspondientes. 

Durante el próximo periodo tenemos desafíos bien relevantes, pero estos no aparecen desde el vacío, sino justamente buscan darle continuidad y expandir el tremendo esfuerzo y trabajo del equipo directivo previo. Entre los más importante se encuentra la implementación de la nueva malla curricular de pregrado, ajustes curriculares importantes a las mallas curriculares del programa de magister y doctorado, fomentar nuestra presencia en la esfera pública y políticas públicas, y potenciar un clima interno que expanda nuestra capacidad de investigación social, y la transmisión de estas capacidades a las próximas generaciones.  

 

Trayectoria e investigación 

Matías Bargsted es sociólogo y magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Michigan. 

Es profesor asociado Sociología UC. Fue jefe del programa de doctorado en Sociología entre 2013 y 2020, subdirector de Postgrado e Investigación entre 2013 y 2016, secretario académico de ISUC entre 2020 y 2021, y de la Facultad de Ciencias Sociales entre 2021 y 2022. 

También es investigador asociado de la línea Conflicto Político y Social del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). En el COES ha participado activamente desde el inicio en el diseño y aplicación de la Encuesta Social Longitudinal de Chile (ELSOC). También ha participado en múltiples proyectos de investigación nacionales e internacionales (en calidad de investigador principal, asociado o co-investigador ) como “Votantes racionales, recursos socioeconómicos e inercia conductual: Un enfoque multicausal a la participación electoral en Chile” (2020-2023, Fondecyt Regular), “Desafección Política en Sociedades Democráticas: Análisis Longitudinal y Comparado del Caso Chileno» (2014-2017, Fondecyt Inicio), “¿Víctimas del neoliberalismo o aristocracia obrera? 

Explicando las variaciones en los movimientos laborales latinoamericanos, desde el Consenso de Washington hasta Bolsonaro” (Fondecyt Regular, IP Nicolás Somma), y “El Triángulo de polarización, confianza política y competencia política: Comprendiendo sus dinámicas en las democracias contemporáneas’” (2020-2024, Ministerio de Ciencias e Innovación, Gobierno de España, IP Mariano Torcal). 

Su trabajo académico ha sido publicado en variadas revistas académicas nacionales e internacionales como el International Journal of Public Opinion Research, European Journal of Social Psychology, Political Behavior, Comparative Sociology, Revista de Ciencia Política, Latin American Politics and Society, y el American Journal of Political Science, entre otros.