NoticiasCurso Análisis de Datos categóricos: investigadores exponen en sesión de pósters académicos Posted on 25/11/202525/11/2025 by sociologia Informaciónface Información periodísticaTomás HerreraCoordinador de Comunicaciones y Extensióntiherrera@uc.clinsert_drive_file Unidad Facultad de Ciencias Socialeslocal_offer TemasMagisterDoctoradoAnálisis de Datos CategóricosLos estudiantes del curso de Análisis de Datos Categóricos, dictado por el profesor Mauricio Bucca, ayer presentaron a la comunidad de investigadores los distintos resultados de sus investigaciones en una sesión de exposición de pósters académicos en la Sala de Magíster del Instituto de Sociología. La exposición fue una oportunidad de presentar sus trabajos finales en el formato de simulación de sesión de pósters en una conferencia científica. En la sesión participaron tanto estudiantes del magíster como doctorado en Sociología. Los estudiantes aplicaron distintas metodologías cuantitativas para el análisis de datos, así como la exposición de los resultados obtenidos. Entre las temáticas abordadas en los pósters estuvo tanto el análisis de encuestas políticas para la determinación de preferencias democráticas en las elecciones presidenciales, la predictibilidad del voto en relación a la proximidad ideológica con un candidato o los perfiles políticos latentes. También los pósteres abordaron modelos predictivos para grandes bases de datos — por ejemplo de Spotify —; la asociación entre la presencia de quejas cognitivas subjetivas y enfermedades crónicas en personas mayores, análisis de capital cultural para la determinación de perfiles lectores, el gasto gubernamental y probabilidades de éxito en la Copa Libertadores o un análisis de determinantes para terminar la enseñanza media en Chile. Los trabajos presentados incluyeron:Determinantes de terminar (o no) la enseñanza media en Chile: un análisis por educación de los padres, género y nivel socioeconómico, por Diego Mansilla y Nicolás PobleteAmenaza y autoritarismo: determinantes socioculturales de las preferencias democráticas en las elecciones presidenciales de Chile 2025, por Jairo Pérez y Nicolás Williams¿El Estado en la Cancha? Gasto gubernamental y probabilidades de éxito en once países de la Copa Libertadores entre 2011 y 2024Capital cultural objetivado e institucionalizado en Chile: determinantes de perfiles lectores a partir de ENPCCL (2024), presentado por Yepsen Marambio y Zavala AránguizAsociación entre la presencia de quejas cognitivas subjetivas y enfermedades crónicas en personas mayores chilenas, presentado por Consuelo Sepúlveda Ibarra, estudiante del Doctorado en PsicologíaModelos predictivos de Hits Musicales en Spotify, presentado por Felipe Águila Humeres y Susan Chacón Espejo Contenido relacionado Curso Análisis de Datos categóricos: investigadores exponen en sesión de pósters académicos Cierre del curso de Análisis de Datos Categóricos impartido por el profesor Mauricio Bucca en [...] 25 Nov Cambio de mando del Centro de Estudiantes Sociología UC (CESO) para el periodo 2026 Traspaso de mando a los estudiantes elegidos como parte del Centro de Estudiantes de Sociología [...] 24 Nov Felipe Torres realiza estadía de investigación en Alemania Durante octubre y parte de noviembre, el profesor Felipe Torres realizó diversas actividades en el [...] 18 Nov Nueva versión del curso de Sociología del Medioambiente Profesor Manuel Tironi realiza en el sur de Chile nueva versión del curso de Sociología [...] 13 Nov Ulda Figueroa, nuevo doctor en Sociología El investigador, coordinador del área de Justicia del Centro Justicia y Sociedad UC, Ulda Figueroa [...] 05 Nov Doctorantes ISUC presentan sus investigaciones en Coloquio de Doctorados Estudiantes del doctorado en Sociología presentaron los avances de sus investigaciones doctorales ante profesores y [...] 04 Nov Miski Peralta y Daniella Leal, nuevas doctoras en Sociología UC Las investigadores Daniella Leal y Miski Peralta defendieron exitosamente sus tesis de doctorado. 29 Oct CEVE UC realizó la 5ª versión de la Semana Gerontológica centrada en la soledad, el aislamiento y las conexiones sociales La quinta versión de la Semana Gerontológica, organizada por CEVE UC, estuvo dedicada a la [...] 28 Oct