Noticias
Doctorado ISUC abre su convocatoria 2017 para alumnos chilenos y extranjeros

El Doctorado del Instituto de Sociología UC abre su convocatoria 2017 para alumnos chilenos y extranjeros. Destacándose por una sólida base metodológica y analítica, que integra formación teórica e investigación empírica, su director repasa los avances y características del programa, que lo han posicionado con éxito entre los mejores del país. En el siguiente artículo te presentamos los detalles.
Desde su creación en 2008, el Doctorado del Instituto de Sociología de la Universidad Católica se ha consolidado y durante los últimos años ha aumentado su demanda entre estudiantes nacionales e internacionales. Su director y académico ISUC, Matías Bargsted, explica que su formación “apunta a que la persona pueda establecer una agenda de investigación en forma autónoma”, algo importante en el desarrollo de la academia doctoral, y enfatiza que en la formación del Doctorado UC “ese es, precisamente, el punto clave: definir un tema de relevancia a investigar y llevar su propia agenda temática”.
Precisamente, el objetivo del programa es que al Doctor egresado en Sociología ISUC se le identifique con ciertos tópicos de investigación, aproximación teórica y una manera de abordar la realidad que se conviertan en su propio sello. “Algo que no deja de ser difícil, requiere años de trabajo y especialización, donde la formación óptima es fundamental”, señala Matías.
El currículo del programa apunta justamente a adquirir destrezas metodológicas específicas para esos tópicos de investigación, en palabras de su Director, “recibiendo una formación general en metodología, pero que siempre se conecta con los temas específicos de la agenda temática que represente el interés de cada estudiante”.
En ese sentido, el enfoque que caracteriza la formación ISUC, y en especial a este programa, es el potenciamiento de la destreza analítica-cuantitativa, sin embargo “el Doctorado destaca por el espacio que ofrece para realizar trabajos en otras áreas como teoría pura o métodos cualitativos”, explica Matías, dando especial importancia a la presencia de académicos especializados en cada una de las áreas que ofrece el programa: “Población familia y bienestar”, “Sociología política”, “Teoría sociológica”, “Sociología económica y desigualdad”, “Métodos”, “Sociología de la educación” y “Sociología de la cultura”.
De esta manera, las metas del programa se cumplen año tras año. “Queremos consolidar a Sociología UC con un programa más demandante y de primer nivel, para seguir contribuyendo a la formación de los mejores académicos en el país con estándares internacionales”, finaliza Matías.
La convocatoria para el ciclo 2017-2020 (duración de 8 semestres) permanecerá abierta hasta el 4 de Noviembre de 2016. La entrevista de admisión se aplicará durante la tercera semana de noviembre, mientras que las clases comenzarán en marzo de 2017. Revisa toda la información de admisión y becas haciendo click aquí.